Este martes en el Palacio de Naciones Unidas OIDEL junto con la Misión Permanente de Portugal celebró un seminario sobre la Justiciabilidad de los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC). El acto tuvo la presencia de 17 misiones diplomáticas y 15 instituciones de la Sociedad Civil. El Sr. Nuno Cabral (Primer Secretario de la Misión de Portugal) hizo la presentación y la Sra. Claire de Lavernette (Representante de OIDEL ante Naciones Unidas) la moderación. Los oradores fueron el Dr. Kishore Singh (Relator Especial del Derecho a la Educación), el Dr. Emmanuel Kabengele (Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra), Dra. Maria Smirnova (Investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Manchester), la Sra. Sandra Ratjen (Miembro de la dirección de ESCR-Net) y el Sr. Christian Courtis (Funcionario del Alto Comisionado de Derechos Humanos).
A menudo los DESC son tomados por derechos de segunda o incluso se entienden como simples principios rectores. En este sentido el seminario tenía como objetivo mostrar la importancia de la legislación internacional en DESC a nivel global y la existencia de estos derechos en las legislaciones nacionales.
El Dr. Kishore Singh recordó ampliamente el contenido de su informe sobre la justiciabilidad en el derecho a la educación. Recordando que pese a que el derecho a la educación es un derecho justiciable aún hay un gran margen de mejora.
El profesor Kabengele citó los grandes desafíos con los que se ha enfrentado el derecho a la salud, como su indefinición y sus altos costes de implementación. No obstante, mostró gran optimismo debido al aumento de jurisprudencia en todo el mundo, especialmente en zonas críticas como el África Subsahariana y América Latina.
La Sra. Sandra Ratjen puso varios ejemplos de distintos derechos en distintas tradiciones jurídicas demostrando la amplia aceptación de la justiciabilidad de estos derechos. Igualmente animó a visitar la base de datos de la Comisión Internacional de Juristas para ver la amplía jurisprudencia en este campo (www.icj.org). Sandra Ratjen celebró igualmente el hecho que las recientes modificaciones constitucionales están incluyendo los DESC en la lista de derechos.
La Dra. Maria Smirnova mostró la justiciabilidad de los DESC en Rusia, especialmente en el campo de la Educación, Sanidad y Seguridad Social. Mostrando igualmente como los tratados internacionales han sido ampliamente usados para la resolución de estos conflictos.
Finalmente el Sr. Christian Courtis hizo un resumen de las exposiciones. Igualmente recordó la conexión entre los derechos civiles y políticos y los DESC, subrayando que a menudo los derechos civiles y políticos se usan para señalar una violación de los DESC y al revés.
Finalmente hubo una serie de intervenciones de la audiencia. En el debate intervinieron las Misiones de África del Sud y Rusia. Asimismo el Sr. Philip Richard (OIEC) recordó la importancia de que la educación sea un derecho, y no un instrumento político. Igualmente la Sra. Caroline Staffell (Graduate Women International) hizo énfasis en la importancia de que estos derechos estén definidos puesto que este hecho facilita su justiciabilidad, recordando la importancia que del Comentario General número 13 al Pacto y la Declaración y el Programa de Viena para el Derecho a la Educación.
Esperamosla semana siguiente poner a vuestra disposición el informe con el contenido íntegro del seminario.
Ignasi Grau i Callizo